Tamaño: 1379
Comentario:
|
Tamaño: 1371
Comentario:
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 2: | Línea 2: |
||Herramientas para debug y programación ||[[attachment:lm4tools.zip]] ||147K || ||Compilado de herrmientas y soft provistos por Texas ||[[attachment:stellaris.zip]] ||17,4M || ||Proyecto extraído de los ejemplos provistos por Texas, simplificado para compilar con gnu ||[[attachment:project0.zip]] ||820K || |
|
Línea 4: | Línea 7: |
||Herramientas para debug y programación ||[[attachment:lm4tools.zip]] || 147K|| ||Compilado de herrmientas y soft provistos por Texas || [[attachment:stellaris.zip]] || 17,4M || ||Proyecto extraído de los ejemplos provistos por Texas, simplificado para compilar con gnu || [[attachment:project0.zip]] || 820K || ||Paginas con ejemplos e implementación de un proyecto GNU con la placa de texas ||http://www.jann.cc/2012/12/11/getting_started_with_the_ti_stellaris_launchpad_on_linux.html http://recursive-labs.com/blog/2012/10/28/stellaris-launchpad-gnu-linux-getting-started|| || |
Paginas con ejemplos e implementación de un proyecto GNU con la placa de texas * http://www.jann.cc/2012/12/11/getting_started_with_the_ti_stellaris_launchpad_on_linux.html * http://recursive-labs.com/blog/2012/10/28/stellaris-launchpad-gnu-linux-getting-started |
Línea 10: | Línea 12: |
De lm4tools.zip se puede compilar la herramienta para grabar el microcontrolador (directorio lm4flash) De project0.zip se puede obtener un proyecto simplificado para las herramientas GNU, además se dispone en el mismo directorio de las librerías de texas ya compiladas y el directorio inc con las definiciones para los periféricos y driverlib, con los archivos necesarios para la librería | |
Línea 11: | Línea 14: |
De lm4tools.zip se puede compilar la herramienta para grabar el microcontrolador (directorio lm4flash) De project0.zip se puede obtener un proyecto simplificado para las herramientas GNU, además se dispone en el mismo directorio de las librerías de texas ya compiladas y el directorio inc con las definiciones para los periféricos y driverlib, con los archivos necesarios para la librería El hardware que se describe a continuación, se basa en el microcontrolador de la firma Texas modelo LM4F120 Stellaris, la documentación fue escrita basándose en la hoja de datos del mismo realizando un resumen y omitiendo algunos detalles, para una mejor descripción de cada componente leer la documentación provista por el fabricante. |
El hardware que se describe a continuación, se basa en el microcontrolador de la firma Texas modelo LM4F120 Stellaris, la documentación fue escrita basándose en la hoja de datos del mismo realizando un resumen y omitiendo algunos detalles, para una mejor descripción de cada componente leer la documentación provista por el fabricante. |
Microcontrolador Texas LM4F120
Herramientas para debug y programación |
147K |
|
Compilado de herrmientas y soft provistos por Texas |
17,4M |
|
Proyecto extraído de los ejemplos provistos por Texas, simplificado para compilar con gnu |
820K |
Paginas con ejemplos e implementación de un proyecto GNU con la placa de texas
http://www.jann.cc/2012/12/11/getting_started_with_the_ti_stellaris_launchpad_on_linux.html
http://recursive-labs.com/blog/2012/10/28/stellaris-launchpad-gnu-linux-getting-started
De lm4tools.zip se puede compilar la herramienta para grabar el microcontrolador (directorio lm4flash) De project0.zip se puede obtener un proyecto simplificado para las herramientas GNU, además se dispone en el mismo directorio de las librerías de texas ya compiladas y el directorio inc con las definiciones para los periféricos y driverlib, con los archivos necesarios para la librería
El hardware que se describe a continuación, se basa en el microcontrolador de la firma Texas modelo LM4F120 Stellaris, la documentación fue escrita basándose en la hoja de datos del mismo realizando un resumen y omitiendo algunos detalles, para una mejor descripción de cada componente leer la documentación provista por el fabricante.