|
Tamaño: 1511
Comentario:
|
Tamaño: 1528
Comentario:
|
| Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
| Línea 1: | Línea 1: |
| Línea 4: | Línea 3: |
| Partiendo de un sistema basado en un microcontrolador ARM, construir una aplicación que lea una señal analógica y envíe una cadena con el valor en voltios de la medida (2 decimales) acompañado de una breve descripción Ejemplos {{{ Tensión medida 2,3 V }}} {{{ Valor medido 4,3 V }}}, etc. Nota * La tensión medida deberá tener una amplitud de 5 V y se puede realizar con un potenciómetro (recordar que el valor máximo admisible para el ADC es de 3,3 V). * Se debe implementar al menos una interrupción (para la lectura del ADC y/o el uso de la UART) |
#Partiendo de un sistema basado en un microcontrolador ARM, construir una aplicación que lea una señal analógica y envíe una cadena con el valor en voltios de la medida (2 decimales) #acompañado de una breve descripción |
| Línea 12: | Línea 5: |
| == Realización == | #Ejemplos # {{{ Tensión medida 2,3 V }}} # {{{ Valor medido 4,3 V }}}, etc. #Nota # * La tensión medida deberá tener una amplitud de 5 V y se puede realizar con un potenciómetro (recordar que el valor máximo admisible para el ADC es de 3,3 V). # * Se debe implementar al menos una interrupción (para la lectura del ADC y/o el uso de la UART) |
| Línea 14: | Línea 12: |
| El práctico se realizará en forma grupal, permitiendo un máximo de 5 personas por grupo y un mínimo de 2. (los mismos integrantes del trabajo final). | #== Realización == |
| Línea 16: | Línea 14: |
| Se permitirá el uso de cualquier microcontrolador ARM perteneciente a las familias ARM7TDMI (LPC2114) o ARM Cortex-M | #El práctico se realizará en forma grupal, permitiendo un máximo de 5 personas por grupo y un mínimo de 2. (los mismos integrantes del trabajo final). |
| Línea 18: | Línea 16: |
| == Presentación == | #Se permitirá el uso de cualquier microcontrolador ARM perteneciente a las familias ARM7TDMI (LPC2114) o ARM Cortex-M |
| Línea 20: | Línea 18: |
| La presentación será con el grupo, realizando un coloquio individual a sus integrantes y se podrá realizar los días martes en el horario de clase o los días miércoles a partir de las 16 hs. en el laboratorio de técnicas digitales | #== Presentación == |
| Línea 22: | Línea 20: |
| Para esta presentación, se deberá solicitar fecha con al menos una semana de anticipación, teniendo cada día y por cada curso, un cupo máximo de 4 grupos. | #La presentación será con el grupo, realizando un coloquio individual a sus integrantes y se podrá realizar los días martes en el horario de clase o los días miércoles a partir de las #16 hs. en el laboratorio de técnicas digitales |
| Línea 24: | Línea 22: |
| == IMPORTANTE == | #Para esta presentación, se deberá solicitar fecha con al menos una semana de anticipación, teniendo cada día y por cada curso, un cupo máximo de 4 grupos. |
| Línea 26: | Línea 24: |
| '''El presente trabajo tiene el carácter de obligatorio y su aprobación es condición para rendir el segundo parcial.''' | #== IMPORTANTE == #'''El presente trabajo tiene el carácter de obligatorio y su aprobación es condición para rendir el segundo parcial.''' |
Trabajo Práctico Obligatorio
#Partiendo de un sistema basado en un microcontrolador ARM, construir una aplicación que lea una señal analógica y envíe una cadena con el valor en voltios de la medida (2 decimales) #acompañado de una breve descripción
#Ejemplos # Tensión medida 2,3 V # Valor medido 4,3 V , etc. #Nota # * La tensión medida deberá tener una amplitud de 5 V y se puede realizar con un potenciómetro (recordar que el valor máximo admisible para el ADC es de 3,3 V). # * Se debe implementar al menos una interrupción (para la lectura del ADC y/o el uso de la UART)
#== Realización ==
#El práctico se realizará en forma grupal, permitiendo un máximo de 5 personas por grupo y un mínimo de 2. (los mismos integrantes del trabajo final).
#Se permitirá el uso de cualquier microcontrolador ARM perteneciente a las familias ARM7TDMI (LPC2114) o ARM Cortex-M
#== Presentación ==
#La presentación será con el grupo, realizando un coloquio individual a sus integrantes y se podrá realizar los días martes en el horario de clase o los días miércoles a partir de las #16 hs. en el laboratorio de técnicas digitales
#Para esta presentación, se deberá solicitar fecha con al menos una semana de anticipación, teniendo cada día y por cada curso, un cupo máximo de 4 grupos.
#== IMPORTANTE ==
#El presente trabajo tiene el carácter de obligatorio y su aprobación es condición para rendir el segundo parcial.
