= Proyecto TD2-2018 = == Tutorial como instalar el SO Raspbian en Raspberry Pi == [[attachment:instalacion_Raspbian_SD.pdf|Descargar]] == Enunciado == [[attachment:Proyecto_2018.pdf|Descargar]] === Ejemplos password.c === [[attachment:password_a.c|Descargar]] [[attachment:password_b.c|Descargar]] === Ejemplo Makefile y llamada a función escrita en assembler suma.s desde main.c === main.c[[attachment:main.c|Descargar]] suma.s[[attachment:suma.s|Descargar]] Makefile[[attachment:Makefile|Descargar]] === Secuencias de luces === '''''Auto fantástico''''': una luz que se desplaza de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. '''''El choque''''': una luz desde la izquierda y otra desde la derecha comienzan su recorrido en forma opuesta y por lo tanto al medio se cruzan y continúan hasta los extremos opuestos. En la visualización de la misma parece que las luces chocan y se repelen. '''''La apilada''''': Una luz arranca de izquierda a derecha y cuando alcanza el extremo derecho, parpàdea y se queda encendida en la última posición; a partir de allí una nueva luz comienza su recorrido desde la izquierda y se desplaza hacia la derecha hasta llegar a la posición anterior a la que está fija, parpadea y también se queda quieta como la anterior. Ahora son dos las luces quietas y se repite el mismo proceso para una nueva luz arrancando por la izquierda y llegando a la posición anterior a las dos quietas. La secuencia termina cuando los ocho lugares han sido ocupados de la forma descripta. '''''La carrera''''': Una luz arranca por la izquierda a una determinada velocidad, y cuando va por la mitad del recorrido arranca una nueva luz por la izquierda pero al doble de velocidad lo que produce que arriben al extremo derecho al mismo tiempo. La técnica de '''tabla de datos''' consiste en simplemente un bucle de programa que saca por los puertos de salida el contenido de una tabla preestablecida con valores que reproducen la secuencia deseada. == Placa adicional a RPI == {{attachment:vista_frontal.png||width="400"}} {{attachment:vista_posterior.png||width="400"}} === Esquemático === [[attachment:esquematico.pdf|Descargar]] === PCB === [[attachment:placa_2.pdf|Descargar]] [[attachment:placas_2.pdf|Descargar]] === Lista de materiales === [[attachment:lista_materiales.pdf|Descargar]] == Conversor Analógico/Digital == Se utilizará el módulo comercial PCF8591. Este módulo consta de un conversor ADC de 4 canales y DAC de 1 canal, accesibles a través del bus I2C. El Modulo AD/DA PCF8591 opera con un voltaje de 3.3V a 5V y tiene una resolución de 8 bits. Además de los canales analógicos, posee una fotoresistencia, un termistor y un potenciómetro que pueden ser usados como señales de entrada. === PCF8591 Datasheet === [[attachment:PCF8591.pdf|Descargar]] === PCF8591/I2C === [[attachment:PCF8591I2C.pdf|Descargar]] === Ejemplos de lectura de ADC por I2C === [[attachment:PCF8591W.c|Descargar]] [[attachment:PCF8591H.c|Descargar]] [[attachment:PCF8591PG.c|Descargar]] == Comunicación serie UART == Se utilizará un adaptador USB-Serie del tipo cp2102, con pines de Tx, Rx y GND (compatibles con niveles 3.3 V), para realizar la comunicación serial entre la raspberry y una PC. === UART config === [[attachment:UART.pdf|Descargar]] === Ejemplos comunicación serie === [[attachment:uartw.c|Descargar]] [[attachment:uart.c|Descargar]] == Grupos de trabajo == === Curso 4R1 === [[attachment:grupos_4R1.pdf|Descargar]] === Curso 4R2 === [[attachment:grupos_4R2.pdf|Descargar]]