Trabajar con un proyecto SVN ya creado
Para comenzar a trabajar se debe generar lo que se conoce como "working copy", que es una copia local del proyecto en la cual se va a trabajar.
$svn co svn+ssh://{USUARIO}@twiki.frc.utn.edu.ar/home/ciiiRepositorios/nuevo_proyecto/trunk mi_working_copy La secuencia normal de trabajo en un proyecto en SVN puede ser la siguiente:
- <p>Actualizar la working copy, esto asegura que si alguine más generó cambios en el proyecto, esos cambios se impacten en la wc </p> - $svn update - <p> </p> 
- <p>Hacer cambios, agregar o borrar archivos, copiarlos, moverlosde lugar, etc. Observar que si se agrega un nuevo archivo en la wc, este no se agrega automaticamente al poryecto,sino que se debe decir explicitamente a SVN que lo agregue con</p> - $svn add src/nueva_clase.cxx h/nueva_clase.h - <p> </p><p> </p> Igualmente con delete, copy y move - $svn delete $svn copy $svn move 
- Verificar los cambios realizados antes de impactarlos en el servidor <p> </p> - $svn status $svn diff 
- <p>Mezclar los cambios de otros (ver manual)</p> - $svn merge $svn resolved - <p> </p><p> </p> 
- <p>Impactar los cambios, se debe poner siempre un mensaje que se asocia a la revisión que se está creando, si no se lo pasa con -m en la linea de comandos el svn abrirá automaticamente un editor pidiendo que se escriba un mensaje </p> - $svn ci -m "Cambios mas relevantes" - <p> </p><p> </p> 
Todos los comandos tienen una ayuda dentro de svn a la que se puede acceder haciendo por ej.
$svn help commit
Para mayor información consultar el libro de SVN http://svnbook.red-bean.com/
Agregado de Claves de Validación Públicas y Privadas:
Esto evita tener que ingresar la contraseña de autenticación cada vez que se lleva a cabo una operación contra el repositorio, a cambio de introducir una passphrase única por cada sesión de bash.
Crear la clave (para lo cuál se pide introducir una passphrase que permite espacios, caracteres raros, etc) <verbatim style="margin-bottom: 0cm">$ssh-keygen -t dsa }}}
Copiar la clave pública al servidor <verbatim style="margin-bottom: 0cm">$ssh-copy-id {USUARIO}@twiki.frc.utn.edu.ar
}}}
<strike>
Crear el directorio .ssh en el home del servidor y copiar la clave <verbatim style="margin-bottom: 0cm">$ssh {USUARIO}@twiki.frc.utn.edu.ar mkdir .ssh $scp ~/.ssh/id_dsa.pub {USUARIO}@twiki.frc.utn.edu.ar:.ssh/authorized_keys2
}}}
</strike>

