#acl BecariosGrupo:read,write,revert All:read = Estado actual en el desarrollo del RoMAA-II = <> == Introducción == El desarrollo del robot móvil [[Robotica/RoMAARobot|RoMAA]] se llevo a cabo en diferentes etapas en las cuales fueron evolucionando las distintas partes que componen el proyecto. Las que pueden ser divididas principalmente entre la parte mecánica, el hardware y el software, tanto el firmware del control embebido como el de la PC de a bordo. == Objetivos generales == La etapa final del desarrollo del robot '''RoMAA-II''' tiene como objetivos obtener una versión congelada de las diferentes partes que formar el robot '''RoMAA''' para disponer de una versión operativa completa para transferencia y como plataforma de experimentación en robótica móvil. Además, de generar la documentación y el manual de usuario correspondiente. == Objetivos particulares == Los objetivos particulares corresponden a obtener las versiones finales de: * El hardware del control embebido de abordo del robot. * El firmware del control embebido. * Librería de programación en C++ (clase) para la comunicación con el robot. * Driver para el entorno de desarrollo de robotica Player. * Modelo de simulación para el simulador Stage, con diferentes sensores a bordo. == Documentación == El robot '''RoMAA-II''' se componen de las siguientes partes: === Hardware === * [[LabElectronica/FreeRTOSLpc2114Web | Placa de control]] * [[Robotica/RoMAAII/PanelControl | Panel de control]] * [[Robotica/RoMAAII/Cableado | Cableado eléctrico]] ------ === Firmware === La última versión del firmware del robot móvil RoMAA-II, como compilarlo y grabar el microcontrolador se encuentra en [[LabElectronica/RoMAAFirmware20 | Firmware del controlador embebido del robot móvil RoMAA-II]]. ------ === Software PC === Para la administración de versiones se utiliza el sistema de control de versiones [[http://mercurial.selenic.com/|mercurial]] ([[http://es.wikipedia.org/wiki/Mercurial|wikipedia]]). Para construir el proyecto tanto de las librerías que incluyen la clase de comunicación con el controlador embebido del robot '''RoMAA''', como del driver para [[http://playerstage.sourceforge.net/|Player]] se utiliza la herramienta [[http://www.cmake.org/|cmake]] ([[http://es.wikipedia.org/wiki/CMake|wikipedia]]). La librería de comunicación (clase C++) y el driver de Player se encuentra en [[http://proyectos.ciii.frc.utn.edu.ar/romaa_utils | romaa_utils ]]. Y se puede descargar del servidor con {{{hg clone https://proyectos.ciii.frc.utn.edu.ar/hg/romaa_utils}}} ==== Modelo de simulación para Stage ==== El modelo de simulación del robot '''RoMAA''' con sensores de ultrasonido es [[attachment:Robotica/StageRoMAA200Web/romaa.inc|romaa.inc]]. Se puede ver una descripción breve de la generación del modelo y archivos de ejemplo [[Robotica/PlayerStageRoMAA/RoMAAStage2 | aqui]]. === Mecánica === ==== Placas metálicas ==== El material utilizado en las placas metálicas es Al 1050 de 5mm. * [[attachment:PlacasRomaaII.zip | Plano placas metálicas]] En pdf * [[attachment:placa_base.pdf | Placa Base]] * [[attachment:placa_sup_trasera.pdf | Placa Superior Trasera]] * [[attachment:placa_sup_delantera.pdf | Placa Superior Delantera]] * [[attachment:placa_rueda_conducida.pdf | Placa Rueda Conducida]] Los planos de la placa inferior y las dos superiores ya las tienen en su sistema la empresa MMetal, que las corta y punzona, pero no tienen la placa de soporte de la rueda conducida. Para que la corten hay que mandarles el plano con tiempo. ==== Barras ==== Material * Redonda de 15.88mm de diámetro en Al 6061 T6 y 1000mm de long. * Rectangular de 15x55mm en Al 5052 TF, 160mm de long. (2 unidades) * Rectangular de 15x55mm en Al 5052 TF, 355mm de long. Planos de mecanizado * [[ | Planos ]] ==== Varios ==== [[ ProyPID2010RoMAA/tareasRoMAA2011/Componentes |Ver ]] detalle de los componentes extras y proveedores. == Referencias == * [1].- ''"Hardware de Control de Plataforma Robótica Móvil con Arquitectura ARM7 y RTOS embebido. Caracterización"''. Tesis de grado para obtener el título de Ing. en electrónica de Santiago Pérez y Martín Baudino. [[LabElectronica/FreeRTOSLpc2114Web | Ir]]