Bienvenido: Ingresar
location: Diferencias para "ProyPID2011QA3"
Diferencias entre las revisiones 1 y 2
Versión 1 con fecha 2011-11-05 01:22:20
Tamaño: 2405
Editor: DavidGaydou
Comentario:
Versión 2 con fecha 2011-11-06 18:15:37
Tamaño: 2404
Editor: DavidGaydou
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 28: Línea 28:
[[attachment:romaa_planinvestigacion.pdf | Descargar]] [[attachment:qa3_plan_investigacion.pdf | Descargar]]

Quadrotor Autónomo de Arquitectura Abierta, QA3

U.T.N. PID 1484 SCTyP-UTN Nro.220/11

Datos del proyecto

  • Director: Ing. David A. Gaydou

  • Fecha de inicio y fin: 01/05/2011 al 30/04/2013

  • Integrantes:

    • primer año: Araguás Roberto Gastón, Gonzalo Perez Paina, Redolfi Javier Andrés, Paz Claudio José, Gonzalez Dondo Diego, Henze Enrique Agustín

    • segundo año:

Presentación del proyecto

Objetivos

Objetivos generales

  • Obtener una plataforma robótica voladora cuatrirrotor para ambientes interiores aplicable al desarrollo, prueba y validación de algoritmos de control y navegación integrando información sensorial proveniente de visión por computador.

Objetivos particulares

  • Rediseño de las estructuras de soporte y protección con el fin de reducir el peso, mejorar la robustez y facilitar las tareas de montaje/desmontaje de componentes.
  • Implementar el enlace inalámbrico por medio de wifi, ieee802.11
  • Implementar algoritmo de filtro de Kalman para la fusión de las mediciones provenientes del acelerómetro y del giróscopo.
  • Implementar sistema de visión por computador para determinar posición y velocidad del robot.
  • Codificación de algoritmos para vuelo estacionario y posicionamiento con orientación final.

Plan de investigación

Descargar

Desarrollo del Proyecto

Descripción del robot RoMAA al final de proyecto

Referencias

  • [1].- "Plataforma móvil de arquitectura abierta", David Gaydou, Gonzalo Perez Paina, Javier Salomone, Guillermo Steiner. V Jornadas Argentinas de Robótica (JAR'08), Bahía Blanca, 12-14 de Noviembre, 2008. (Descargar).

  • [2].- "Hardware de Control de Plataforma Robótica Móvil con Arquitectura ARM7 y RTOS embebido. Caracterización". Tesis de grado para obtener el título de Ing. en electrónica de Santiago Pérez y Martín Baudino. Ir

  • [3] "Entorno de desarrollo Player/Stage aplicado a la robótica móvil", Gonzalo F. Perez Paina, David A. Gaydou. XII Congreso Argentino de Control Automático. AADECA 2010. Buenos Aires, Argentina.

None: ProyPID2011QA3 (última edición 2014-08-04 14:02:22 efectuada por DavidGaydou)