Bienvenido: Ingresar
location: Diferencias para "Vision/ProyectosVision/RobotVision2012"
Diferencias entre las revisiones 98 y 99
Versión 98 con fecha 2012-06-04 13:04:32
Tamaño: 28615
Editor: Jaarac
Comentario:
Versión 99 con fecha 2012-06-13 17:49:14
Tamaño: 30656
Editor: Jaarac
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 596: Línea 596:

== 13 junio 2012 ==
=== Experimento 1 ===
Resultados para la tarea 2. Se proponen cuatro variantes todas ellas basadas en la segmentación temporal de las secuencias de imágenes utilizando el producto punto entre vectores de fisher. El producto punto entre vectores de fisher es una buena medida de similitud entre imágenes. El procedimiento para segmentar fue: se agarra el primer vector y se empieza a calcular el producto punto de este primer vector con los vectores siguientes en la secuencia temporal, cuando ese producto supera un threshold se obtiene un segmento. Luego se elige nuevamente como primer vector el siguiente de la secuencia y se realiza nuevamente el procedimiento descripto anteriormente.

Para calcular los segmentos se utilizaron los vectores de fisher obtenidos de las imágenes de RGB debido a que con estas se obtenían en promedio segmentos más largos en comparación con los obtenidos usando los ifv de imágenes de profundidad.
==== Configuración ====
 * Descriptor RGB: DSIFT, step=4, image_presc=0.5, dsift_fs=0.707, dsift_ns=5

 * Descriptor Depth: DSIFT, step=4, image_presc=0.5, dsift_fs=0.707, dsift_ns=5

 * SGD LBD=1e-4, 20 iteraciones; 1024 Gaussianas; flip=1

 * Late fusion: w=0.5

 * Se prueban 4 configuraciones, MV (mayor votación), MS (mayor score), MC (mayor confidencialidad) y MST (mayor score y threshold).
  * MV: calculamos la moda del segmento, luego asignamos esa clase a todo el segmento
  * MS: buscamos el score máximo de todo el segmento para cualquier clase y luego asignamos la clase de ese score a toda la secuencia
  * MC: buscamos la clase con más confidencialidad en todo el segmento y luego asignamos esa clase a toda la secuencia
  * MST: buscamos el score máximo de todo el segmento para cualquier clase y pero luego asignamos la clase de ese score a toda la secuencia solo en caso de que ese score esté por encima de un threshold
  * La confidencialidad se calculo como la diferencia entre el score más grande y el segundo score más grande.

Robot Vision 2012

Experimentos realizados para la 4º edición de la competencia 'Robot Vision Challenge - ImageCLEF'.

Robot Vision 2012 Web Site

Tareas

  • experimentos con pirámides espaciales

  • usar el detector de transiciones con NGAUSS=64, 128 y 256
  • buscar implementaciones y evaluar descriptores RGBD
  • ver algunos descriptores de colores

Cosas que vamos a tener que probar

Datasets

El dataset está compuesto por 3 conjuntos de entrenamiento, denominados training[1,2,3], los cuales cuentan con 2667, 2532 y 1913 imágenes rgb y de profundidad respectivamente. La media de estos 3 conjuntos es 2371, este sería el máximo score a lograr en promedio cuando testeamos sobre los 3 conjuntos.

Las imágenes corresponden a las habitaciones

Comparación de los set

Imágenes de ejemplo

  • En training1 el recorrido del robot es contrario al caso de training[23].
  • Las imágenes de training3 son tomadas de noche

Training1

rgb_69 rgb_71 rgb_73 rgb_75

Training2

rgb_93 rgb_95 rgb_97 rgb_99

Training3

rgb_60 rgb_62 rgb_64 rgb_66

Repositorio con los scripts para replicar los experimentos

hg clone https://proyectos.ciii.frc.utn.edu.ar/hg/robot_vision_2012

Estructura de directorios

  • RobotVision2012/DS_..._DSIFT_.../
    • trainingX/

      trainingX.log

      trainingX_lr/

      trainingX_lr.log

      _PCA_/

      • subspace.dat

        subspace.log

        80D/

        • trainingX/

          trainingX.log

          trainingX_lr/

          trainingX_lr.log

          _GMM_/

          • u64.gmm

            u64/

            • IFV.../

              • trainingX/

                trainingX.log

                trainingX_lr/

                trainingX_lr.log

                _SGD_tr12_te3_/

                • hinge_20_1e-4/

                  • Corridor.lin

                  hinge_20_1e-4.training3

                  hinge_20_1e-4.log

25 abril 2012

Experimento 1

Configuración

  • Descriptores: SIFT sobre grilla regular (DSIFT de vlfeat), patchs 32x32, paso=8, L2-norm., D=128, 5 escalas, factor=0.707
  • PCA: subespacio aprendido sobre training1+training2+training3, D=80
  • GMM: aprendido sobre training1+training2+training3, para N = 8, 16 y 32

  • IFV: gradientes resp. medias y varianzas, alpha=0.5, pnorm=2.0
  • SGD: hinge loss, 20, 50 y 100 iteraciones, lambda = 1e-2, 1e-3 y 1e-4, training sobre training1 y testeando sobre training2. La clasificación se realizo con argmax.

Resultados

20 iteraciones

50 iteraciones

100 iteraciones

lambda\ngauss

8

16

32

8

16

32

8

16

32

1e-3

1382

1334

1414

1376

1352

1426

1382

1356

1422

1e-4

1462

1422

1466

1462

1400

1478

1462

1396

1476

1e-5

1318

1402

1444

1358

1368

1394

1378

1384

1322

experimento_1_25_abril_2012.txt

26 abril 2012

Experimento 1

Configuración

  • Igual que el experimento anterior, pero se agrego 64 gaussianas.
  • SGD: hinge loss, 20 iteraciones, lambda = 1e-4, training sobre training1 o training2 y testeando siempre sobre training3. La clasificación se realizo con argmax y con thr=-0.1.

Resultados

20 iteraciones, argmax, train1

20 iteraciones, thr=-0.1, train1

20 iteraciones, argmax, train2

20 iteraciones, thr=-0.1, train2

l\ng

8

16

32

64

8

16

32

64

8

16

32

64

8

16

32

64

1e-4

-405

-153

-127

-161

194

362

355

399

-361

-87

1

35

226

421

471

553

experimento_1_train1_val3_argmax_26_abril_2012.txt experimento_1_train1_val3_-0.1_26_abril_2012.txt experimento_1_train2_val3_argmax_26_abril_2012.txt experimento_1_train2_val3_-0.1_26_abril_2012.txt

3 mayo 2012

Experimento 1

Se realiza una prueba con distintos valores de DSIFT_STEP (8 y 16) y aumento el conjunto de entrenamiento haciendo un flip left-right de las imágenes antes de calcular DSIFT. Flip=0, indica sin aumentar el conjunto; Flip=1 indica aumentando el conjunto de entrenamiento con las imágenes flipeadas. Al final de este experimento se muestra la configuración que resulta más apropiada.

Configuración

  • SGD LBD=1e-4, 20 iteraciones
  • Using argmax for classification

Resultados

Flip=0
  • DSIFT step=8

NGAUSS

Tr.

Te.

8

16

32

64

128

256

512

1024

1,2

3

-289

29

59

79

185

267

319

445

2,3

1

935

1195

1141

1173

1183

1251

1225

1293

3,1

2

1162

1374

1390

1456

1584

1658

1668

1632

Avg.

603

866

863

903

984

1059

1071

1123

  • DSIFT step=16

NGAUSS

Tr.

Te.

8

16

32

64

128

256

512

1024

1,2

3

-161

-9

19

25

225

191

299

371

2,3

1

897

1129

1221

1143

1101

1095

1175

1179

3,1

2

1160

1252

1392

1424

1412

1528

1552

1524

Avg.

632

791

877

864

913

938

1009

1025

Flip=1
  • DSIFT step=8

NGAUSS

Tr.

Te.

8

16

32

64

128

256

512

1024

1,2

3

-357

-105

45

59

185

199

233

411

2,3

1

1569

1703

1787

1795

1887

1949

1995

1999

3,1

2

1666

1880

2018

2076

2142

2182

2182

2190

Avg.

959

1159

1283

1310

1405

1443

1470

1533

  • DSIFT step=16

NGAUSS

Tr.

Te.

8

16

32

64

128

256

512

1024

1,2

3

-211

11

31

-15

233

149

263

373

2,3

1

1447

1651

1693

1791

1857

1901

1945

1909

3,1

2

1642

1744

1944

2032

2126

2128

2150

2140

Avg.

959

1135

1223

1269

1405

1393

1453

1474

results_3_de_mayo_2012.tar.gz

  • Configuración: 256 Gaussianas, DSIFT step=8, flip=1

4 mayo 2012

Experimento 1

Se prueba oscureciendo las imágenes de entrenamiento del clasificador. El oscurecimiento se realiza multiplicando las intensidades de los pixeles de las imágenes por un factor menor a 1. Se probo con factores de 0.33 y 0.5. En este experimento no se actualizó el modelo .gmm con los nuevos descriptores con flip y oscurecidos.

Configuración

  • SGD LBD=1e-4, 20 iteraciones, 256 Gaussianas, DSIFT step=8, flip=1
  • Using argmax for classification

Resultados

NGAUSS=256

srange

Tr.

Te.

1.0

0.33

0.5

1,2

3

199

229

221

2,3

1

1949

1949

1945

3,1

2

2182

2180

2180

Avg.

1443

1452

1449

5 mayo 2012

Experimento 1

Se prueba oscureciendo las imágenes de entrenamiento del clasificador. El oscurecimiento se realiza multiplicando las intensidades de los pixeles de las imágenes por un factor menor a 1. Se probo con factores de 0.33 y 0.5. En este experimento si se actualizó el modelo .gmm con los nuevos descriptores generados con flip y con oscurecimiento.

Configuración

  • SGD LBD=1e-4, 20 iteraciones, 256 Gaussianas, DSIFT step=8, flip=1
  • Using argmax for classification

Resultados

NGAUSS=256

srange

Tr.

Te.

1.0

0.1

0.33

0.5

1,2

3

199

187

195

171

2,3

1

1949

1975

1945

1965

3,1

2

2182

2154

2166

2180

Avg.

1443

1439

1435

1439

7 mayo 2012

Experimento 1

Se prueba utilizando feature augmentation. En este experimento si se actualizó el modelo .gmm con los descriptores generados con flip de las imágenes. Con aug=1 o aug=0 se indica el uso o no de feature augmentation respectivamente.

Configuración

  • SGD LBD=1e-4, 20 iteraciones, 64 Gaussianas, DSIFT step=8, flip=[0,1]
  • Using argmax for classification

Resultados

NGAUSS=64

flip=0

flip=1

Tr.

Te.

aug=0

aug=1

aug=0

aug=1

1,2

3

77

87

257

33

2,3

1

1173

1207

1801

1783

3,1

2

1440

1528

2080

2014

Avg.

897

941

1379

1277

  • Comparación usando en ambos casos imágenes de entrenamiento originales y flipeadas, pero en el primer caso entrenando el modelo .gmm solo en las imágenes originales (gmm_flip=0) y en el segundo caso utilizando las imágenes originales y las flipeadas (gmm_flip=1). No se usó feature augmentation.

NGAUSS=64

flip=1

Tr.

Te.

gmm_flip=0

gmm_flip=1

1,2

3

59

257

2,3

1

1795

1801

3,1

2

2076

2080

Avg.

1310

1379

8 mayo 2012

Experimento 1

Se prueba utilizando feature augmentation. En este experimento si se actualizó el modelo .gmm con los descriptores generados con flip de las imágenes. Con aug=1 o aug=0 se indica el uso o no de feature augmentation respectivamente.

Configuración

  • SGD LBD=1e-4, 20 iteraciones, 128 Gaussianas, DSIFT step=8, flip=[0,1]
  • Using argmax for classification

Resultados

NGAUSS=128

flip=0

flip=1

Tr.

Te.

aug=0

aug=1

aug=0

aug=1

1,2

3

191

115

195

39

2,3

1

1189

1255

1887

1905

3,1

2

1582

1618

2132

2098

Avg.

987

996

1405

1347

9 mayo 2012

Experimento 1

Se prueba utilizando pirámides espaciales. Las configuraciones usadas son "sp1x1,lsf=0,gsf=0" (spyr=0), "sp1x1,sp1x3,lsf=0,gsf=0" (spyr=1) y "sp1x1,sp1x3,lsf=0.33,gsf=0.33" (spyr=2).

Configuración

  • SGD LBD=1e-4, 20 iteraciones, 64 Gaussianas, DSIFT step=8, flip=[0,1]
  • Using argmax for classification

Resultados

NGAUSS=64

flip=0

flip=1

Tr.

Te.

spyr=0

spyr=1

spyr=2

spyr=0

spyr=1

spyr=2

1,2

3

77

-413

-41

257

-458

201

2,3

1

1173

1123

1029

1801

1773

1791

3,1

2

1440

1412

1358

2080

2078

2084

Avg.

897

707

782

1379

1122

1359

11 mayo 2012

Experimento 1

Se prueba utilizando opponent SIFT. El software utilizado para calcular los descriptores es colorDescriptor. Estos cálculos se realizaron sobre la notebook de jaarac, por eso pueden variar con los que se calcularon antes.

Configuración

  • Descriptor: OPP_SIFT, step=16, sampling_scale=1.6
  • SGD LBD=1e-4; 20 iteraciones; 16, 32 y 64 Gaussianas; flip=0
  • Using argmax for classification

Resultados

OPPSIFT

flip=0

Tr.

Te.

16

32

64

1,2

3

-231

-173

-17

2,3

1

1161

1217

1221

3,1

2

1538

1598

1664

Avg.

823

881

956

Experimento 2

Se evaluó el detector de transiciones y distintas formas de realizar la clasificación. Con el detector de transiciones no se obtuvieron mejoras, así que los datos no fueron subidos.

Configuración

  • Los resultados mostrados son promedios sobre los scores obtenidos para las 3 configuraciones de conjuntos posibles para valores de 64, 128 y 256 gaussianas.
  • Descriptor: DSIFT, step=8
  • SGD LBD=1e-4; 20 iteraciones; Gaussianas; flip=0

Resultados

  • Aplicando un umbral a la diferencia entre el mayor y el segundo mayor score para decidir si clasificamos o no. La clasificación posterior se realizó con argmax. Solamente se muestran umbrales hasta 0.9, porque para umbrales menores los scores son muy bajos. El umbral 0.0 sería el baseline, o sea siempre clasificamos.

umbral

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

avg

979.556

1035.44

1072

1095.78

1103.44

1102.67

1088.56

1058.56

1021.11

972.111

  • Utilizando un umbral sobre el mayor score de clasificación, para decidir cuando clasificar. Luego se elige la clase del mayor score.

umbral

-1.0

-0.9

-0.8

-0.7

-0.6

-0.5

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

0.0

0.1

0.2

avg

980.444

983.778

996.667

1019.56

1051.67

1095.89

1136.56

1172.44

1185

1166.78

1120.44

1056.67

979.444

  • Utilizando un umbral sobre abs(max_score)/(max_score - secondmax_score) para decidir cuando clasificar.

umbral

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

2.0

avg

1050

1123

1139

1139

1137

1131

1128

1123

1120

1118

1111.44

1107

1103

1101

1099

18 mayo 2012

Experimento 1

Se prueba utilizando el detector de transiciones, pero se generan nuevos conjuntos de entrenamiento a partir de los originales (feature_packer, feature_sampler).

Configuración

  • Descriptor: DSIFT, step=8, ;SGD LBD=1e-4, 20 iteraciones; 64, 128 y 256 Gaussianas; flip=0
  • Entrenando cls (lbd=1e-4) y td (lbd=1e-2,1e-3,1e-4) sobre training1 y training2. Entrenando cls+td (lbd=1e-2,1e-3,1e-4) sobre los nuevos conjuntos training1 y training2 generados con probabilidad P de sacar un descriptor de la imagen original. Se usaron probabilidades P = 0.3, 0.5, 0.66, 0.75 . El detector de transiciones se uso con thr = 0.7, 0.8, 0.9 .
  • Using argmax for classification

Resultados

Resultados para las condiciones que resultaron más favorables, esto es:

  • cls_sgd_lbd = 1e-4
  • td_sgd_lbd = 1e-2
  • cls+td_sgd_lbd = 1e-2
  • P = 0.75
  • thr = 0.8

set conf

BL

with TD, P=0.75, thr=0.8

Tr.

Te.

64

128

256

64

128

256

1,2

3

77

191

253

51

175

241

2,3

1

1173

1189

1267

1151

1181

1271

3,1

2

1440

1582

1644

1418

1554

1632

Avg.

897

987

1055

873

970

1048

Resultados para otras condiciones:

  • cls_sgd_lbd = 1e-4
  • td_sgd_lbd = 1e-4
  • cls+td_sgd_lbd = 1e-4
  • P = 0.75
  • thr = 0.8

set conf

BL

with TD, P=0.75, thr=0.8

Tr.

Te.

64

128

256

64

128

256

1,2

3

77

191

253

-43

79

165

2,3

1

1173

1189

1267

1187

1075

1121

3,1

2

1440

1582

1644

1266

1424

1540

Avg.

897

987

1055

803

859

942

En el siguiente archivo están todos los resultados. Los archivos *_with_td.txt contienen los resultados usando TD y los otros archivos el baseline. Hay un archivo para cada configuración de conjuntos de training y test. Las datos están organizados de la siguiente forma:

P

ngauss

cls_lbd

td_lbd

td_thr

cls+td_lbd

score

results_18_mayo_2012.tar.gz

29 mayo 2012

Experimento 1

Se realizan nuevamente los experimentos porque hubo errores con las etiquetas entregadas por los organizadores. También se muestran los resultados usando SIFT sobre las imágenes de profundidad.

Configuración

  • Descriptor RGB: DSIFT, step=8, image_presc=1, dsift_fs=0.707, dsift_ns=5
  • Descriptor Depth: DSIFT, step=8, image_presc=0.5, dsift_fs=0.707, dsift_ns=5
  • SGD LBD=1e-4, 20 iteraciones; 64, 128 y 256 Gaussianas; flip=0
  • Using argmax for classification

Resultados

set conf

RGB

Depth

Late fusion w=0.5

Tr.

Te.

64

128

256

64

128

256

64

128

256

1,2

3

77

191

253

23

159

349

433

599

681

2,3

1

1189

1199

1285

431

465

541

1031

1089

1069

3,1

2

1462

1592

1648

1108

1206

1226

1772

1822

1862

Avg.

909

994

1062

521

610

705

1079

1170

1204

30 mayo 2012

Experimento 1

Resultados usando SIFT sobre las imágenes de profundidad usando image_presc=0.5 e image_presc=1.0.

Configuración

  • Descriptor Depth: DSIFT, step=8, image_presc=[0.5, 1.0], dsift_fs=0.707, dsift_ns=5
  • SGD LBD=1e-4, 20 iteraciones; 64, 128, 256 y 512 Gaussianas; flip=0
  • Using argmax for classification

Resultados

set conf

image_presc=0.5

image_presc=1.0

Tr.

Te.

64

128

256

512

64

128

256

512

1,2

3

23

159

349

-335

7

203

309

2,3

1

431

465

541

465

571

609

617

3,1

2

1108

1206

1226

1116

1194

1226

1272

Avg.

521

610

705

415

591

679

733

Experimento 2

Late fusion sobre RGB y Depth. Comparación usando image_presc=[0.5,1.0]

Configuración

  • Descriptor RGB: DSIFT, step=8, image_presc=1, dsift_fs=0.707, dsift_ns=5
  • Descriptor Depth: DSIFT, step=8, image_presc=[0.5,1.0], dsift_fs=0.707, dsift_ns=5
  • SGD LBD=1e-4, 20 iteraciones; 64, 128 y 256 Gaussianas; flip=0
  • Using argmax for classification

  • Late fusion: w=0.5

Resultados

set conf

Late fusion image_presc=0.5 w=0.5

Late fusion image_presc=1.0 w=0.5

Tr.

Te.

64

128

256

512

64

128

256

512

1,2

3

433

599

681

249

527

687

685

2,3

1

1031

1089

1069

1041

1083

1103

1091

3,1

2

1772

1822

1862

1766

1828

1890

1850

Avg.

1079

1170

1204

1018

1146

1227

1209

31 mayo 2012

Experimento 1

Resultados usando SIFT sobre las imágenes de profundidad usando step=4 y step=8.

Configuración

  • Descriptor Depth: DSIFT, step=[4,8], image_presc=0.5, dsift_fs=0.707, dsift_ns=5
  • SGD LBD=1e-4, 20 iteraciones; 256 Gaussianas; flip=0
  • Using argmax for classification

Resultados

set conf

step=8

step=4

Tr.

Te.

256

256

1,2

3

349

357

2,3

1

541

573

3,1

2

1226

1266

Avg.

705

732

Experimento 2

Late fusion sobre RGB y Depth. Comparación usando step=[4,8] para las imágenes de profundidad.

Configuración

  • Descriptor RGB: DSIFT, step=8, image_presc=1, dsift_fs=0.707, dsift_ns=5
  • Descriptor Depth: DSIFT, step=[4,8], image_presc=0.5, dsift_fs=0.707, dsift_ns=5
  • SGD LBD=1e-4, 20 iteraciones; 256 Gaussianas; flip=0
  • Using argmax for classification

  • Late fusion: w=0.5

Resultados

set conf

Late fusion step=4

Late fusion step=8

Tr.

Te.

256

256

1,2

3

755

681

2,3

1

1113

1069

3,1

2

1878

1862

Avg.

1249

1204

1 junio 2012

Experimento 1

Late fusion sobre RGB y Depth ambos con flip=1.

Configuración

  • Descriptor RGB: DSIFT, step=8, image_presc=1, dsift_fs=0.707, dsift_ns=5
  • Descriptor Depth: DSIFT, step=4, image_presc=0.5, dsift_fs=0.707, dsift_ns=5
  • SGD LBD=1e-4, 20 iteraciones; 256, 512 y 1024 Gaussianas; flip=1
  • Late fusion: w=0.5

Resultados usando argmax

set conf

RGB

Depth

LF w=0.5

Tr.

Te.

256

512

1024

256

512

1024

256

512

1024

1,2

3

239

269

339

511

489

609

757

815

921

2,3

1

2013

1991

2019

1403

1429

1461

1985

1981

1997

3,1

2

2174

2182

2186

1548

1564

1598

2096

2098

2116

Avg.

1475

1481

1515

1154

1161

1223

1613

1631

1678

Resultados usando un thr y no argmax

  • Se utilizó un thresold para decidir si se clasifica o no. Se muestra con argmax para comparar.

set conf

argmax

thr=-0.4

thr=-0.5

thr=-0.6

Tr.

Te.

256

512

1024

256

512

1024

256

512

1024

256

512

1024

1,2

3

757

815

921

868

927

989

897

968

1054

896

947

1047

2,3

1

1985

1981

1997

1990

2002

1998

2014

2015

2001

2010

1997

2003

3,1

2

2096

2098

2116

2076

2084

2116

2096

2102

2115

2094

2096

2114

Avg.

1613

1631

1678

1645

1671

1701

1669

1695

1723

1667

1680

1721

4 junio 2012

Experimento 1

Comparación DSIFT sobre imágenes RGB usando step=[4,8] y image_presc=[0.5,1.0] con flip=1.

Configuración

  • Descriptor RGB: DSIFT, step=[4,8], image_presc=[0.5,1.0], dsift_fs=0.707, dsift_ns=5
  • SGD LBD=1e-4, 20 iteraciones; 256, 512 y 1024 Gaussianas; flip=1
  • Using argmax for classification

Resultados usando argmax

set conf

step=4, img_presc=0.5

step=8, img_presc=1.0

Tr.

Te.

256

512

1024

256

512

1024

1,2

3

275

411

491

239

269

339

2,3

1

1941

1945

1969

2013

1991

2019

3,1

2

2150

2158

2154

2174

2182

2186

Avg.

1455

1505

1538

1475

1481

1515

Experimento 2

Late fusion sobre RGB y Depth ambos con flip=1.

Configuración

  • Descriptor RGB: DSIFT, step=4, image_presc=0.5, dsift_fs=0.707, dsift_ns=5
  • Descriptor Depth: DSIFT, step=4, image_presc=0.5, dsift_fs=0.707, dsift_ns=5
  • SGD LBD=1e-4, 20 iteraciones; 256, 512 y 1024 Gaussianas; flip=1
  • Late fusion: w=0.5

Resultados usando argmax

set conf

RGB

Depth

LF w=0.5

Tr.

Te.

256

512

1024

256

512

1024

256

512

1024

1,2

3

275

411

491

511

489

609

835

897

965

2,3

1

1941

1945

1969

1403

1429

1461

1947

1961

1941

3,1

2

2150

2158

2154

1548

1564

1598

2050

2078

2094

Avg.

1455

1505

1538

1154

1161

1223

1611

1645

1667

Resultados usando un thr y no argmax

  • Se utilizó un thresold para decidir si se clasifica o no. Se muestra con argmax para comparar.

set conf

argmax

thr=-0.5

Tr.

Te.

256

512

1024

256

512

1024

1,2

3

835

897

965

959

1084

1107

2,3

1

1947

1961

1941

1969

1997

1958

3,1

2

2050

2078

2094

2042

2074

2101

Avg.

1611

1645

1667

1657

1718

1722

13 junio 2012

Experimento 1

Resultados para la tarea 2. Se proponen cuatro variantes todas ellas basadas en la segmentación temporal de las secuencias de imágenes utilizando el producto punto entre vectores de fisher. El producto punto entre vectores de fisher es una buena medida de similitud entre imágenes. El procedimiento para segmentar fue: se agarra el primer vector y se empieza a calcular el producto punto de este primer vector con los vectores siguientes en la secuencia temporal, cuando ese producto supera un threshold se obtiene un segmento. Luego se elige nuevamente como primer vector el siguiente de la secuencia y se realiza nuevamente el procedimiento descripto anteriormente.

Para calcular los segmentos se utilizaron los vectores de fisher obtenidos de las imágenes de RGB debido a que con estas se obtenían en promedio segmentos más largos en comparación con los obtenidos usando los ifv de imágenes de profundidad.

Configuración

  • Descriptor RGB: DSIFT, step=4, image_presc=0.5, dsift_fs=0.707, dsift_ns=5
  • Descriptor Depth: DSIFT, step=4, image_presc=0.5, dsift_fs=0.707, dsift_ns=5
  • SGD LBD=1e-4, 20 iteraciones; 1024 Gaussianas; flip=1
  • Late fusion: w=0.5
  • Se prueban 4 configuraciones, MV (mayor votación), MS (mayor score), MC (mayor confidencialidad) y MST (mayor score y threshold).
    • MV: calculamos la moda del segmento, luego asignamos esa clase a todo el segmento
    • MS: buscamos el score máximo de todo el segmento para cualquier clase y luego asignamos la clase de ese score a toda la secuencia
    • MC: buscamos la clase con más confidencialidad en todo el segmento y luego asignamos esa clase a toda la secuencia
    • MST: buscamos el score máximo de todo el segmento para cualquier clase y pero luego asignamos la clase de ese score a toda la secuencia solo en caso de que ese score esté por encima de un threshold
    • La confidencialidad se calculo como la diferencia entre el score más grande y el segundo score más grande.

None: Vision/ProyectosVision/RobotVision2012 (última edición 2013-08-10 22:52:45 efectuada por Jaarac)