Obtener un robot móvil volador autónomo (UAV) de dimensiones apropiadas para vuelos interiores a partir de componentes "off-the-shelf" capaz de realizar vuelo estático (hoovering) y desplazamientos con cambios de orientación y con los 6 grados de libertad estabilizados en intervalos cortos a partir de sensores inerciales on-board.
Se ha logrado la construcción de un robot autónomo volador con 3 grados de libertad controlados apropiado para vuelos en interiores. Se priorizó la utilización de componentes de bajo costo, aunque la mayoría de estos no se consiguen en nuestro país. El robot construído cuenta con una estructura robusta y con una carcaza de protección, la cual previene de roturas de las hélices y accidentes que puedan dañar al usuario.
Una de las ventajas del prototipo realizado es su arquitectura abierta, la cual en este caso abarca el uso de herramientas informáticas libres y gratuitas para su desarrollo, la disponibilidad de los planos mecánicos y circuitos eléctricos a través de la página del CIII y también de la documentación asociada al proyecto.