Bienvenido: Ingresar

Versión 1 con fecha 2011-03-28 17:55:22

Quitar mensaje
location: Robotica / ArchitectureReview

Revision de arquitectura para robot movil

Arquitectura deliberativa o jerárquica

Divide el problema de controlar un robot en funciones o componentes aislados que tienen que ser ejecutados en orden, con la salida de un módulo actuando como entrada del siguiente. En cada paso, el robot planea explícitamente el siguiente movimiento, para lo cual necesita almacenar información detallada del entorno y procesarla utilizando algoritmos que pueden tener largos tiempos de cómputo.

Desventajas

La modelización del entorno es un problema importante en este tipo de arquitecturas, ha sido resuelto tradicionalmente mediante dos métodos

Sistemas Jerárquicos

Descomponen el proceso de control en funciones, de forma que los procesos de bajo nivel proporcionan funciones simples, que son agrupadas sucesivamente en procesos de alto nivel, hasta llevar a cabo el control del robot. Muchas de las arquitecturas desarrolladas según este esquema suelen agrupar la funcionalidad en dos capas: una de acceso y control del hardware y otra en la que se llevan a cabo las labores de planificación y monitorización. Ejemplo NASA/NBS Standard Reference Model for Telerobot Control System Architecture.

Ventajas

Sistemas Pizarra

La centralización de la información en una pizarra [109], que es compartida por todos los sistemas que integran la arquitectura, permite desacoplar los procesos entre sí y minimiza la comunicación entre ellos. Esto es debido a que la pizarra actúa como núcleo común que almacena la información.

Sobre la pizarra se almacena toda la información sensorial que, en muchos casos, pasará previamente por un módulo de percepción que realizará una fusión sensorial. Los sistemas de pizarra facilitan mucho el proceso de fusión sensorial, por el cual se combina la información recibida por diferentes sensores, consiguiendo así ampliar la capacidad de percepción del robot. Las fuentes de conocimiento no se pueden comunicar entre sí directamente, ni interactuar de ninguna otra forma que no sea mediante cambios en la pizarra. No todas las fuentes de conocimiento son apropiadas para ejecución en cualquier instante. Por tanto, sólo un determinado subconjunto de todos los agentes estarán activadas en un momento dado. Un agente se activa en base al estado de la pizarra o a cambios que se producen en dicho estado. Ejemplo: Armado de rompecabezas por varias personas

Ventajas

Desventajas