Bienvenido: Ingresar

Versión 8 con fecha 2012-11-09 13:54:52

Quitar mensaje
location: Robotica / RoMAARobot

Robot Móvil de Arquitectura Abierta

romaainnovar3_800.jpg

Introducción

El diseño y desarrollo del Robot Móvil de Arquitectura Abierta surge ante la necesidad de disponer un vehículo adecuado para el ámbito de la investigación, capaz de adaptarse a distintos experimentos en las áreas de robótica móvil y visión por computadoras.

Desde un punto de vista general en el diseño del robot, este debía ser de dimensiones reducidas para ser utilizado en entornos interiores como oficinas, hogares, laboratorios, etc. Por otro lado, su tamaño debía también permitir montar sobre el robot diferentes tipos de sensores como sonares o escáner láser, actuadores como unidades pan\&tilt o manipuladores robóticos, etc. Además, se tenía como prioridad la utilización de componentes de fácil acceso en el mercado local, con bajo costo de maquinado y de mínimo mantenimiento posible.

Dados estos requerimientos de diseño se optó por utilizar la arquitectura de tracción diferencial, lo que permite gran maniobravilidad en ambientes reducidos, con la mínima cantidad de partes mecánicas móviles lo que reduce el mantenimiento. La tracción diferencial tiene como ventaja adicional la facilidad en el control y la generación de trayectorias del robot.

Desde un punto de vista funcional, la autonomía del robot debería permitir ser utilizado en jornadas completas de trabajo sin interrupción para recarga o cambio de las baterías. Por otro lado, en relación al sistema de control de alto nivel se diseñó de modo de estar basado en una laptop, la cual resulta de dimensaiones reducidas, con su propia fuente de alimentación de energía, lo que ayuda a la autonomía del sistema completo. La potencia de cálculo de las laptos actuales son adecuadas para el procesamiento online de algoritmos de navegación y/o percepción; además de contar también con flexibilidad en la conectividad tanto para una red de comunicaciones como a dispositivos de abordo como sensores o actuadores.

romaainnovar2_800.jpg Un requerimiento fundamental del diseño del sistema completo, incluyendo hardware, firmware y software de la PC de abordo, es de permanecer abierto, de forma de permitir al investigador que utilice la plataforma acceder a cualquier etapa del sistema. En mayor detalles esto implica tener acceso completo al hardware (circuito esquemático y placas de circuito impreso), firmware del controlador embebido que se encarga del control de bajo nivel; además de disponer del conjunto de código fuente incluyendo las librerías de comunicación y capas de software de más alto nivel de la PC de abordo. Esta arquitectura abierta permite poder adecuar la plataforma de experimentación a prácticamente cualquier caso particular necesario para el investigador. Otro aspecto que se consideró importante fue la utilización de componentes de fácil adquisición en el mercado local para la construcción de la plataforma.

El diseño y desarrollo completo del robot permite generar un know how importante para futuros desarrollos en robótica; esperando también al finalizar el desarrollo poder contar con un robot de caracterísitcas comparables a robots comerciales similares. Además, de contar con el conocimiento de la arquitectura completa del robot pudiendo realizar sobre el mismo mejoras de forma continua, o agregar alguna característica párticular de funcionamiento de surgir alguna necesidad no considerada en el diseño original.

Descripción general

Características técnicas

scripción detallada ==

Controlador embebido

Software

Financiación

Transferencias y exposiciones

Publicaciones