Bienvenido: Ingresar
location: Diferencias para "LabElectronica/RoMAAControllerII"
Diferencias entre las revisiones 18 y 20 (abarca 2 versiones)
Versión 18 con fecha 2011-07-13 04:01:23
Tamaño: 1563
Comentario:
Versión 20 con fecha 2011-08-10 20:21:09
Tamaño: 1874
Editor: localhost
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 21: Línea 21:
=== Versión 2.1 === === Versión 2.0 ===
Línea 28: Línea 28:
Una modificación en la nueva llave H es la colocación de un capacitor electrolítico de filtrado de menor voltaje, lo que conlleva a un encapsulado más corto y mayor espacio en la placa. La nueva llave H dispone de un capacitor electrolítico de filtrado de menor voltaje, lo que conlleva a un encapsulado más corto y mayor espacio en la placa. Con respecto al diseño, se hizo incapié en la comodidad del soldado de los CI, por lo que los pads de estos son ovalados y con su centro desplazado hacia afuera del encapsulado.
Una idea para futuros diseños es colocar pines de prueba, desde la entrada de PWM hasta los IR2110, para un control de la evolución de las señales de mando.

Controlador embebido del robot móvil RoMAA-II

El controlador embebido del robot RoMAA-II consta de las siguientes placas de circuito impreso:

  • Placa madre, basada en el microcontrolador ARM LPC2114, donde se encuentra los periféricos necesarios para la utilizacion de la placa ARM-multipropósito como control de tracción y comunicación con la PC

  • Placa llave H, para el manejo de los motores.

Los diseños de las placas se realizaron con la herramienta KiCAD

Placa Madre

Toda la información sobre la placa madre del RoMAA en su version 2011, asi como también los pcb's esquematicos y demas informaciones se encuentran en el siguiente encalce: Placa Madre 2011

Llave H

La descripción del funcionamiento se puede encontrar en Placa de llave H bipolar o Locked Antiphase PWM

Versión 2.0

toma1.jpg toma2.jpg toma3.jpg

La nueva llave H dispone de un capacitor electrolítico de filtrado de menor voltaje, lo que conlleva a un encapsulado más corto y mayor espacio en la placa. Con respecto al diseño, se hizo incapié en la comodidad del soldado de los CI, por lo que los pads de estos son ovalados y con su centro desplazado hacia afuera del encapsulado. Una idea para futuros diseños es colocar pines de prueba, desde la entrada de PWM hasta los IR2110, para un control de la evolución de las señales de mando.

- Fuentes del proyecto Llave H

None: LabElectronica/RoMAAControllerII (última edición 2017-03-10 18:07:35 efectuada por GonzaloPerezPaina)