Bienvenido: Ingresar
location: Diferencias para "Robotica/ArchitectureReview"
Diferencias entre las revisiones 1 y 16 (abarca 15 versiones)
Versión 1 con fecha 2011-03-28 17:55:22
Tamaño: 3830
Comentario:
Versión 16 con fecha 2011-08-08 17:51:39
Tamaño: 1478
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 1: Línea 1:
= Revision de arquitectura para robot movil = #acl BecariosGrupo:read,write,revert All:read
#acl Default All:read
Línea 3: Línea 4:
== Arquitectura deliberativa o jerárquica == = Arquitectura para robot =
<<TableOfContents()>>
Línea 5: Línea 7:
Divide el problema de controlar un robot en funciones o componentes aislados que tienen que ser ejecutados en orden, con la salida de un módulo actuando como entrada del siguiente. En cada paso, el robot planea explícitamente el siguiente movimiento, para lo cual necesita almacenar información detallada del entorno y procesarla utilizando algoritmos que pueden tener largos tiempos de cómputo. == Introducción ==
Debido al crecimiento del CIII en el area de robotica, es necesario estructurar un modelo de arquitectura, que sirva para los proyectos actuales y futuros, en relacion con la implementacion o investigacion en el area de robotica. De la misma forma, es necesario unificar componentes que sirvan para los diferentes areas que se desarrollan dentro del centro
Línea 7: Línea 10:
==== Desventajas ====
 * Grandes necesidades de cómputos.
 * No se actua hasta que no se ejecuta el lazo de control. Mas lento para reaccionar.
 * Velocidad de procesamiento depende de la cantidad de sensores.
 * La latencia los sistemas deliberativos suelen asumir que el entorno no cambia entre sucesivas activaciones del módulo de percepción
 * Intercala Planificación con la ejecución de comandos. El robot obtiene un plan, comienza a ejecutarlo, luego lo cambia si el mundo es diferente del que esperaba.
== Objetivos generales ==
Se realizara una revision de los modelos de arquitectura utilizadas y se buscara librerias y herramientas para la creacion e implementacion de software para robots.
Línea 14: Línea 13:
La modelización del entorno es un problema importante en este tipo de arquitecturas, ha sido resuelto tradicionalmente mediante dos métodos == Objetivos particulares ==
Los objetivos particulares corresponden a:
Línea 16: Línea 16:
=== Sistemas Jerárquicos ===  * Revision de los diferentes tipos de arquitectura.
 * Revision de librerias y herramientas para la implementacion.
Línea 18: Línea 19:
Descomponen el proceso de control en funciones, de forma que los procesos de bajo nivel proporcionan funciones simples, que son agrupadas sucesivamente en procesos de alto nivel, hasta llevar a cabo el control del robot. Muchas de las arquitecturas desarrolladas según este esquema suelen agrupar la funcionalidad en dos capas: una de acceso y control del hardware y otra en la que se llevan a cabo las labores de planificación y monitorización.
Ejemplo NASA/NBS Standard Reference Model for Telerobot Control System Architecture.
== Arquitectura de Robots ==
 Dentro de los modelos de arquitectura tenemos
Línea 21: Línea 22:
==== Ventajas ====
 * Modularidad
 * Código re utilizable
 * Permite diferentes tiempos de operación entre los módulos.
 * [[Robotica/DeliberativeArchitectureReview|Arquitectura deliberativa o Jerarquica]]
 * [[Robotica/ReactiveArchitectureReview|Arquitectura reactiva]]
 * [[Robotica/HibridArchitectureReview|Arquitectura hibrida]]
Línea 26: Línea 26:
=== Sistemas Pizarra === == Herramientas y librerias ==
 * [[Robotica/ExampleArchitectureReview|Ejemplos de frameworks, herramientas y librerias]]
 * [[Robotica/ROS|Introduccion a ROS - Robot Operating System]]
Línea 28: Línea 30:
La centralización de la información en una pizarra [109], que es compartida por todos los sistemas que integran la arquitectura, permite desacoplar los procesos entre sí y minimiza la comunicación entre ellos. Esto es debido a que la pizarra actúa como núcleo común que almacena la información.

Sobre la pizarra se almacena toda la información sensorial que, en muchos casos, pasará previamente por un módulo de percepción que realizará una fusión sensorial. Los sistemas de pizarra facilitan mucho el proceso de fusión sensorial, por el cual se combina la
información recibida por diferentes sensores, consiguiendo así ampliar la capacidad de percepción del robot.
Las fuentes de conocimiento no se pueden comunicar entre sí directamente, ni interactuar de ninguna otra forma que no sea mediante cambios en la pizarra.
No todas las fuentes de conocimiento son apropiadas para ejecución en cualquier instante. Por tanto, sólo un determinado subconjunto de todos los agentes estarán activadas en un momento dado. Un agente se activa en base al estado de la pizarra o a cambios que se producen en dicho estado.
'''Ejemplo: Armado de rompecabezas por varias personas '''

==== Ventajas ====
 * Permite sistema de sensores mas complejos
 * Es muy adecuado para tratar con incertidumbre y con datos incompletos ya que, al ser su funcionamiento incremental, permite ir haciendo progresos e intentar avanzar hacia la solución con el conocimiento disponible.
 * No todos los sensores estan activos al mismo tiempo

==== Desventajas ====

 * Cuello de botella en la comunicación.
 * Complejidad al diseño de determinados sistemas de la arquitectura y puede introducir errores de temporización.
 * Mas dificultoso la reutilización de los agentes
 * El aspecto compartido de las estructuras de datos de la pizarra crea un gran dependencia de la elección de la representación de los datos.
== ROS y ROMAA ==
 * [[Robotica/ROS_ROMAA|Introducción a ROS y aplicación en ROMAA]]}

Arquitectura para robot

Introducción

Debido al crecimiento del CIII en el area de robotica, es necesario estructurar un modelo de arquitectura, que sirva para los proyectos actuales y futuros, en relacion con la implementacion o investigacion en el area de robotica. De la misma forma, es necesario unificar componentes que sirvan para los diferentes areas que se desarrollan dentro del centro

Objetivos generales

Se realizara una revision de los modelos de arquitectura utilizadas y se buscara librerias y herramientas para la creacion e implementacion de software para robots.

Objetivos particulares

Los objetivos particulares corresponden a:

  • Revision de los diferentes tipos de arquitectura.
  • Revision de librerias y herramientas para la implementacion.

Arquitectura de Robots

Herramientas y librerias

ROS y ROMAA

None: Robotica/ArchitectureReview (última edición 2011-08-08 18:01:58 efectuada por AlvaroSchapiro)